Ajolote mexicano, una especie que forma parte del Acuario del Bajío
El ajolote parece ligado a los más antiguos mitos mexicas, su nombre proviene del náhuatl “axolotl” que significa monstruo de agua, el ajolote posee características de salamandra, su cuerpo es gelatinoso, tiene cuatro patas, cola larga, ojos pequeños, boca grande,de apariencia sonriente.
El género ambystoma está constituido por 33 especies, las cuales se distribuyen en Norteamérica, desde el suroeste de Alaska, y sur de Canadá, abarcando el altiplano mexicano. En el caso particular de México se encuentran 17 especies, distribuidas en el noroeste y centro del país, de estas 16 son endémicas, las cuales representan el 85% del total de especies de ambystoma que habitan en México.
De estas 16 especies 3 son neoténicos, esto quiere decir que van a permanecer en su etapa larvaria durante toda su vida, también son conocidos como los peter pan.
Los ajolotes son carnívoros ellos suelen alimentarse de larvas y pequeños crustáceos, esta especie no mastica su alimento, sin embargo poseen unas estructuras aserradas cartilaginosa en el paladar inferior y superior que fungen como dientes que ayuda a la asociación de las presas.
Una de las capacidades más extraordinarias de los ajolotes, es la regeneración de sus órganos, ellos pueden regenerar parte de sus órganos , extremidades e incluso cerebro.
Actualmente se cree que solo quedan 700 a 1,200 ejemplares, a pesar de tener regulaciones para protegerlos no ha sido suficiente para evitar el comercio ilegal de estos ejemplares,los axolotes se encuentran en peligro de extinción esto debido a que la gente introdujo especies exóticas a los lagos en donde ellos habitan provocando la disminución de su población; otro factor que ha contribuido al deterioro de las poblaciones es la contaminación , por estas razones te invitamos a que cuando visites los ecosistemas evites tirar basura y llevar ejemplares que no formen parte de ellas, recuerda que una pequeña acción puede hacer la diferencia para recuperar un ecosistema.