¡Llegaron las Langostas al Acuario del Bajío!

Al igual que para la mayoría de los artrópodos decápodos, presentan una cabeza fusionada al tórax, por lo que se le conoce como cefalotórax. Presentan además un abdomen con estructuras externas que difieren dependiendo del sexo.

¡Llegaron las Langostas al Acuario del Bajío!

Marineros tenemos nuevas integrantes en nuestra zona de coral, se trata de las langostas espinosas (Panulirus angus).

Al igual que para la mayoría de los artrópodos decápodos, presentan una cabeza fusionada al tórax, por lo que se le conoce como cefalotórax. Presentan además un abdomen con estructuras externas que difieren dependiendo del sexo. Esto se debe a que, al igual que la mayoría de los decápodos, las langostas son especies gonocóricas o dióicas (sexos separados) y muestran dimorfismo sexual marcado que permite distinguir a machos de hembras. De tal forma que cada sexo presenta características sexuales primarias o gonádicas y características sexuales externas o secundarias definidas. El macho es de aspecto más robusto, de cefalotórax más ancho y de abdomen más estrecho y corto que el de las hembras de la misma talla. 

Son omnívoras, su alimentación se basa en organismos más grandes que las larvas, pero de consistencia suave como la de los hidrozoos, poliquetos y larvas de peces,  los juveniles, subadultos y adultos alimentan de crustáceos (cangrejos), gasterópodos (Strombus gigas), almejas, equinodermos, poliquetos, peces y algas coralinas y sus hábitos alimenticios son nocturnos. 

Se le encuentra en el Atlántico occidental tropical y subtropical desde Brasil hasta Beaufort en Carolina del Norte, incluyendo las Bahamas, Bermuda, Yucatán y las islas del Caribe. En aguas mexicanas se distribuye alrededor de la península de Yucatán hasta Isla Aguada en Campeche; sin embargo, su presencia también se ha registrado en las costas de Veracruz y Tamaulipas.  
 

Descubre más ...