Nacimiento de nuestro primer Tiburón Cornudo

Los tiburones recién eclosionados presentan un saco vitelino interno que les provee de alimento hasta por un mes, después de eso su dieta consta principalmente de gasterópodos, anemonas, bivalvos, crustáceos, poliquetos, cefalópodos y pequeños peces óseos.

Nacimiento de nuestro primer Tiburón Cornudo

El Tiburón cornudo (Heterodontus francisci), es un tiburón ovíparo, es llamado tiburón cornudo debido a que tiene en la cabeza dos crestas altas por encima de los ojos, mide de 97 cm a 120 cm, con un peso promedio de 10 kg, es de color marrón cubierto de manchas negras y su vientre muestra un tinte amarillento.

Entre los meses de diciembre y enero se da inicio a la temporada de apareamiento. El macho se encarga de seguir el camino de la hembra hasta que ella está preparada para la reproducción. Con posterioridad, ambos se dirigen a aguas más profundas donde el macho sostendrá la aleta pectoral de la hembra empleando sus propios dientes, de esa manera puede fertilizar y copular durante 30 a 40 minutos. 

A las pocas semanas del apareamiento, la hembra se encargará de desovar sobre las rocas y ponen huevos cada 11 a 14 días, entre los meses de febrero y abril, aproximadamente depositan 24 huevos de 12 cm por 6.4 cm color marrón, los cuales son resistentes, flexibles en forma de espiral y tardan en eclosionar de 6 a 10 meses, se ha reportado que eclosionan en aguas de 13.2 m de profundidad y están firmemente implantados en las rocas. Los huevos son depositados entre las rocas y después la hembra los recoge vía oral para llevarlo a un lugar adecuado para su eclosión y cuando nacen las crías miden un largo de 15 a 17 cm.

Los tiburones recién eclosionados presentan un saco vitelino interno que les provee de alimento hasta por un mes, después de eso su dieta consta principalmente de gasterópodos, anemonas, bivalvos, crustáceos, poliquetos, cefalópodos y pequeños peces óseos.

La expectativa de vida no está muy esclarecida, sin embargo, se ha registrado como edad máxima 21 años.

Esta especie habita en las aguas templadas y cálidas del Océano Pacifico oriental, desde la parte central de California, EE. UU., toda la península de Baja California incluyendo el Golfo de California en México.

Son bentónicos, solitarios y de hábitos nocturnos; durante el día se encuentran entre las rocas, donde descansan a menudo con la cabeza dentro de alguna grieta. Es abundante cerca de los lechos de algas a profundidades de 7 a 10 m, aunque también se le ha capturado en cuevas a más de 100 m de profundidad. Se asume que emigran de aguas someras a profundas en ciertas épocas, según la estación del año.

Descubre más ...